Las lecciones de Cuarón
Alfonso Cuarón es lo de hoy. La noche del domingo 12 de enero, se coronó como mejor director en los premios Golden Globes, debido a su espeluznatemente deliciosa película Gravity. Y todos estamos ansiosos por saber cuántas estatuillas del codiciado Óscar se lleva a casa.
Pero, como muchos antes que él, el director mexicano sólo está cosechando hoy lo que sembró en el pasado, cuando decidió tomar riesgos en su carrera y jugarse la suerte frente al destino.
Pienso que todo inició cuando decidió transcrearse a sí mismo y convertirse en su propia marca para venderse en Estados Unidos.
Quién no recuerda esas obras de arte llamadas “Y tu mamá también” o “Rudo y Cursi”, en la que disfrutamos de las osadas interpretaciones de Gael García Bernal y Diego Luna.
Cuarón sabía lo que quería: triunfar haciendo cine. Para ello tuvo en mente siempre una idea: adaptación.
Al revisar de cerca su carrera curricular podemos observar que, además de tomar riesgos, el director mexicano saca ventaja de su contexto bicultural. Así como ha filmado El laberinto del Fauno, también lo hemos visto dirigiendo “Children of Men”. Por otro lado, siempre ha trabajado los proyectos que le llaman la atención, no los que le imponen, sin importar qué tan desafiantes sean. Por último, desde que aceptó el llamado de Holywood para dirigir “A Little Princess”, nunca se dejó intimidar por el idioma inglés, aceptó el reto y se tiró de cabeza en el mercado anglo.
Con su marca, Cuarón ha logrado lo que todos buscan en una campaña publicitaria: intrigar, encantar y hacer que el público adopte su concepto como propio.
Hoy todo mundo quiere comprar lo que Cuarón, y sólo él, vende, porque él representa la adaptación cultural que toda empresa busca cuando se interna a un nuevo mercado. En él conviven dos idiomas de una sola voz.
CultureSpan comparte esa misma filosofía, por ello pone mucho empeño en la investigación del mercado que se está tratando de alcanzar, de sus tabúes y referencias culturales, con el fin de conquistar al público meta. De ahí que la transcreación sea la especialidad de la casa.
Pero, como las imágenes valen más que mil palabras, visiten los trabajos visuales del sitio y verán porqué CultureSpan es el mejor recurso para la empresas que buscan expandir sus horizontes.
Atentamente,
Diego Murcia,
CultureSpan Transcreationist