El serio juego de la transcreación

El serio juego de la transcreaciónDurante mis estudios de Maestría tomé un curso sobre traducción literaria.

Estudiamos las diferentes ediciones bilingües que se habían hecho sobre el manuscrito de Federico García Lorca titulado Poeta en Nueva York.

Para quienes no lo conozcan, García Lorca ha sido uno de los surrealistas más importantes del siglo XX; quizá uno de los padres de la poesía moderna.

En dicho libro, publicado por primera vez en 1940, el poeta español recoge los nueve meses de experiencias e impresiones que vivió durante su estancia en Manhattan (de junio de 1929 a marzo de 1930).

No todas las traducciones fueron buenas. Algunas fueron muy literales y perdieron el sentido de los versos. Otras, dejaron de lado la rima de las palabras pero ganaron en espíritu.

De las cosas que aprendimos durante ese curso, mientras explorábamos las diferentes versiones de Poeta en Nueva York, puedo numerar tres posibilidades a la hora de extrapolar un texto escrito en un idioma a otro:

 

1. Podríamos ceñirnos demasiado al texto original, con el riesgo de que el mensaje final perdiera parte de su eficacia.

2. Malinterpretaríamos el mensaje original y el nuevo texto no representaría las ideas que necesitamos traducir.

3. Tomaríamos decisiones y priorizaríamos qué deseamos sacrificar con tal de mantenernos fieles al mensaje original.

Es acá donde entra en juego la transcreación. Cuando hacemos uso de este recurso, no solo ponemos sentido a las palabras, combinamos la libertad creativa y adaptamos el mensaje al nuevo contexto.

Un transcreador mantendrá el espíritu, el estilo y la poética de los clientes que acudan a él, en especial cuando se trate de publicitar una marca. Pero no sólo eso, también se necesita conocer de los dos mundos, hablo de navegar por múltiples culturas a la vez, con una voz, dos idiomas, porque el mensaje es importante.

La transcreación consiste, entonces, en la adaptación cultural y lingüística de un texto para una región o grupo en específico.

En términos económicos, se trata de crear oportunidades para nuestros clientes, desarrollando conexiones entre mensaje y cultura.

Como agencia de publicidad en la frontera, CultureSpan tiene una gran ventaja por sobre sus competidores: abraza a la comunidad bicultural en la que vivimos y trabaja para ella sirviendo como puente entre lo hispano y lo anglo, poniendo al servicio de sus clientes lo mejor de ambos mundos.

¿El resultado? La publicidad tratada con este filtro es efectiva para vender, no se muestra forzada, incomprensible o fuera de lugar. Pero, por sobre todo, respeta la naturaleza del cliente.

Pero no se queden con mis palabras, den un paseo por el sitio, hablen con el equipo y vean el trabajo. Ahí está el verdadero testimonio de CultureSpan.

Atentamente,

Diego Murcia,
CultureSpan Transcreationist

Comments

Louis Vuitton Replica Handbags |
proclaiming banned 22 perfumed amines are used in dye creation, because0 types of perfumed amines are poisonous to human beings.

Leave a Comment